Aceite de Oliva

Mitos y Verdades sobre el Aceite de Oliva

Mitos y Verdades sobre el Aceite de Oliva

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un producto rodeado de mitos y creencias erróneas que pueden generar confusión entre los consumidores. En esta guía, desmentimos algunos de los mitos más comunes y te explicamos la verdad detrás de este oro líquido.

1. «No se puede freír con aceite de oliva»

Falso. Muchas personas creen que el AOVE no es adecuado para freír debido a su punto de humo, pero la realidad es que el aceite de oliva virgen extra tiene una alta resistencia a las temperaturas, alcanzando su punto de humo entre los 190 y 210°C. Esto lo convierte en una opción más saludable en comparación con otros aceites refinados, ya que mantiene mejor sus propiedades nutricionales y genera menos sustancias perjudiciales.

2. «Todos los aceites de oliva son iguales»

Falso. Existen distintas categorías de aceite de oliva, y su calidad varía significativamente:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE): Es el de mayor calidad, obtenido únicamente por procedimientos mecánicos, sin procesos químicos.
  • Aceite de oliva virgen: También se obtiene por medios mecánicos, pero puede presentar ligeros defectos en su sabor o aroma.
  • Aceite de oliva (refinado): Es el resultado de la mezcla de aceites refinados y vírgenes, perdiendo muchas de sus propiedades beneficiosas.

Para asegurarte de que compras un producto de calidad, es importante leer las etiquetas y elegir siempre AOVE.

3. «El aceite de oliva engorda más que otros aceites»

Falso. Todos los aceites y grasas aportan aproximadamente 9 kcal por gramo, sin embargo, la calidad de las grasas es lo que marca la diferencia. El AOVE es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que contribuyen a una mejor salud cardiovascular y a una mayor sensación de saciedad, lo que puede ayudar a regular el peso corporal.

4. «El aceite de oliva caduca y no se puede consumir después de un tiempo»

Falso. El AOVE no caduca, pero sí tiene una fecha de consumo preferente, que suele ser de 12 a 24 meses después de su envasado. Con el tiempo, puede perder propiedades organolépticas como el aroma y sabor, pero sigue siendo seguro para el consumo si se ha almacenado correctamente, en un lugar fresco, oscuro y en un envase hermético.

5. «El aceite de oliva es bueno solo para la cocina»

Falso. Además de su uso culinario, el AOVE tiene múltiples beneficios en el ámbito de la cosmética y el cuidado personal. Es un excelente hidratante para la piel y el cabello, se usa en jabones naturales y tiene propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.

Conclusión

El aceite de oliva virgen extra es un alimento esencial en la dieta mediterránea, pero su consumo está rodeado de falsas creencias. Conocer la verdad sobre sus beneficios y usos ayuda a aprovechar al máximo este producto saludable y versátil. ¡Inclúyelo en tu día a día con confianza!

Deja una respuesta